![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHDPpIgvLTu9GsCxo3kNINWfsu7BHf9HPMrpUXIE5JQbvS425I5tj9cOeMuTKY4z8BicpBIvkMIB4189Z1YDKJflZuURcICucgserO8qCBClM4GEWEFftEgKFY4uqjqYLwuSeS-qqmDapx/s400/05-16-bielsa_marcelo_jpg_2039641577.jpg)
Vió la pena esperar casi una hora para que apareciera bajo el intenso diluvio que cayó el viernes por la tarde. El salón del club El Quillá estuvo colmado de gente que, a pesar del clima, esperó con la sabía paciencia, con la lógica incógnita,de lo que iban a escuchar, qué palabras y qué frases pondría sobre el tapete Marcelo Bielsa y hacia dónde navegarían sus palabras.Eligió desandar su camino sobre un mar calmo, después de haber sido técnico de Argentina y Chile. Ha demostrado que sus ideas nunca quedan ancladas en los puertos en el que él no ve seguro. Su vida demuestra que es una constante pasión por el fútbol. Ahora se lo ve distendido, desacantonado, sin armadura, sonriente, con una pizca de humor y me animaría a decir, un Bielsa de entrecasa, cómodo y a gusto. Sus ideales están intactos, sus ganas volvieron a crecer y sus frases son contundentes, a pesar de que son tan simples como la vida misma.Sólo una hora y cinco minutos bastó para saber que sus ideales siguen tan firmes como antes y el silencio de la sala fue la clara respuesta de que sus razones están tan vigentes como antes. La sensación de la gente, al término de la charla del Loco, era de bienestar, caras de satisfacción pura y genuina. Todos se fueron con las frases que Bielsa tiró a lo largo de su oratoria, atesorándolas para después transmitirlas con ejemplos de vida, cargados de aspectos positivos, del fútbol, de la vida, dos cosas que Bielsa las mezcla como él solo sabe hacerlo. Simple, entendible, sincero, apasionado, mostrando la transparencia de sus conceptos, de la sumatoria de experiencias, que en síntesis es la vida de cada uno, la vida de un Loco, el más cuerdo que conocí.La fuerza del equipo“Yo no soy conferencista. El método que utilizo para contar lo que me parece que vale la pena decir, siempre es el mismo, comparar lo que a mí me pasó alguna vez y verlo reflejado en algún comentario de alguna persona, a la que le reconozco autoridad. Entonces, si lo que a mí me pasó, alguien que entiende lo ve también como significativo, yo lo recojo y lo ofrezco como conclusión. Finalmente y sinceramente, todo lo que les pueda decir lo leí en algún lado, nada de lo que les diga tiene que ver directamente conmigo. De hecho en el individuo está la fuerza del equipo, es el título de la charla y es una frase que mi hermana me comentó que la dijo Jorge Valdano, y yo también adhiero a eso y por eso la utilizamos como el título de esta charla”, afirmó.Un padre de familia“Creo verdaderamente que esta condición de conducir no es muy diferente a la que lleva un padre de familia. Yo, sinceramente, aunque pareciera que nos toca a nosotros, digo que tiene mucho más que ver con la repercusión de lo que hacemos que con lo que hacemos verdaderamente, es decir, nos ponen a nosotros aquí por los antecedentes, por la repercusión, porque a todo el mundo le gusta el fútbol. El fútbol está encarnado en el ser de los argentinos, pero un padre de familia también administra las emociones del grupo que dirige, de sus hijos, de su esposa, del resto que confluyen en la familia, por lo cual lo que les cuente también puede ser vinculado con cada uno de ustedes”, continuó Bielsa.La identificación“Con respecto a este tema, quiero contarles qué es lo que sucede anímicamente, en términos de emoción, en todo lo que significan los resultados de un partido de fútbol y a mí me llama la atención, hoy (por el viernes) está Nery Pumpido, que si mi hermano (Rafael) lo vinculó con Newell’s, en vez con la Selección Argentina, a los títulos del mundo, y eso marca hasta qué punto nos identificamos según el afecto, porque si había algo lógico, era vincular a un prócer del fútbol como es Pumpido con su gesta en la selección; sin embargo, el corazón indica que Newell’s está por delante de la selección. Entonces cualquier proceso que intenta llevar adelante y sin que esto sea mecánico ni muchos menos, trata de lograr una identificación y el primer elemento que yo tengo en cuenta es de qué modo lo vamos a hacer. El otro día me tocó ver el partido del Barcelona y el Real Madrid y el Barsa jugaba hacia atrás la pelota, y recorría el ancho de la cancha y el público aplaudía. Siempre el público fue intolerante con el regreso de la pelota y la circulación transversal y para mí el gran logro del Barcelona, más allá de haber logrado jugar como juega, es haber logrado que su público y casi diría que el público universal, reconozca su estilo y le tenga tolerancia y paciencia, comprender una forma de jugar, y eso es indispensable en cualquier proyecto, de qué modo vamos a hacer las cosas. No es lo mismo, pertenecemos a una época y a una sociedad, se bendice todo lo que sea triunfo, y todo lo que no sea triunfo, no se perdona. Pero el modo de hacer las cosas, para mí es más importante de que lo que uno obtenga. Es prioritario. Aparte, porque cuando el futbolista queda tan obligado a ganar como sea, tarde o temprano se pervierte. Yo, a los jugadores, siempre les digo que tengan presente lo que es ángulo de 90 grados. El deseo que tiene el futbolista de no decepcionar. Menotti decía: “Cruzá el jardín y pisá las flores”. Y ése es el reclamo, que todo está permitido, la necesidad que tienen todos de ganar, ¿no?”, afirmó.El ídolo“Cómo lo consigo, es más importante que cuánto consigo. Yo creo sinceramente que así debe ser. Después, hay una figura central, que es el ídolo. El ídolo es la forma de interpretar el juego, va generando huellas, tradición, reconocimiento, identificación. Lo que pasa que estamos en una época que todo esto tiene menos valor pero, también, creo que va a ver una tentación de recuperar la identificación. La identificación de algún modo es lo que otro imagina que vos sos, y eso es una cosa muy linda, porque si el otro te imagina de una manera y la manera que vos deseás que te imaginen, tiene pureza, tiene dimensión, ya se empieza a mejorar todo lo que sucede en ese circuito. Me quiero parecer al ídolo. El ídolo tiene tal o cual característica. Se empieza a mejorar el vínculo entre el que mira un partido de fútbol y el que juega el partido de fútbol. Insisto mucho con el tema del ídolo, porque también el ídolo se vuelve un valor de la gente. Un valor de la gente quiere decir que los que menos tienen, tienen ídolos. El ídolo tiene un proceso de plenitud y un proceso de ocaso. En el proceso de plenitud, todo los disfrutamos al ídolo y en el proceso de ocaso, a veces somos injustos. No toleramos la imperfección del ocaso, y eso para mí, no solamente daña al que nos dio tanto, sino daña a todos los que les cuesta poseer cosas y, tener a alguien a quien admirar, es una cosa muy importante. El ídolo de alguna manera hace por mí, lo que yo no pude hacer. Yo lo vi en una bandera del Internacional de Porto Alegre y en otra del Real Madrid, lo digo como lo leí: “Voy por ti, hacelo por mí”. Lo que quiere decir hacelo por mí, hacelo porque yo no lo puedo hacer aunque querría, te pido que lo hagas por mí. Eso esta lleno de emotividad, es el fútbol mismo, es lo más extraordinario, lo que un tipo sienta, que va a la cancha y que le atribuye al que juega la posibilidad de hacer algo que él desearía, como sea poder hacerlo, pero que no puede. Esta frase, desde mi punto de vista, es con una repercusión emocional altísima y que engrandece al fútbol. El fútbol encarna en la gente, es el tema de conversación más importante que hay en el mundo, y no se habla de ninguna otra cosa más que lo que se habla de fútbol. El fútbol no es importante por eso. El fútbol es importante como vehículo de la realización de cada uno de nosotros que no podemos ser como los que nos representan. Entonces, por eso también el ídolo necesita un grado de imperfección”, tiró.(Diario Uno Santa Fe)
1 comentario:
marcelo enseñale un poquito mas a tu ladero de VIvas porque parece que no aprendio nada de nada.
Publicar un comentario